Sorea apoya a la Cursa de RAC1

La Cursa de Rac1 supone un reto deportivo con el cual colabora Sorea, compañía del agua y servicios medioambientales en Sant Cugat.

Sorea instalará puntos de hidratación donde se suministra agua del grifo porque las persones participantes se hidraten durante el recorrido de la carrera. Durante el ejercicio, es recomendable refrescarse e hidratarse a intervalos regulares para reemplazar toda el agua que se pierde y, al finalizar la carrera, es esencial beber agua para recuperarse adecuadamente.

Con estas fuentes de agua, se consigue evitar el uso de residuos plásticos, concienciar sobre la calidad del agua del grifo y empezar a cambiar los hábitos de muchas personas. El compromiso de la compañía es convertir las competiciones deportivas, que reúnen muchas personas, en acontecimientos sostenibles donde no se generen residuos plásticos.

La colaboración de Sorea con la Cursa de Rac1 es fruto del compromiso con Sant Cugat, para implicarse en la vida social del municipio donde presta el servicio de agua, y contribuir así al desarrollo local, la cohesión social y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Además, Sorea incluirá a las bolsas de los corredores y corredoras un tríptico con consejos de ahorro y como pueden hacer un uso responsable del agua ante la situación de sequía que se vive en Cataluña.

Según la Organización Mundial de la Salud, el mínimo que necesitamos para vivir son 100 litros por habitante y día. En Cataluña, la media se encuentra alrededor de 150 litros por habitante y día. Desde Sorea, se quiere concienciar sobre la escasez de este recurso y ofrecer unas recomendaciones que pueden ayudar a hacer un consumo responsable del agua.

Consejos para ahorrar y reutilizar el agua:

Si vallas el grifo mientras te enjabonas las manos, pasarás de consumir 16 litros a 2 litros; y si lo haces mientras te cepillas los dientes y usas un vaso para enjuagarte, el consumo de 30 litros lo reducirás a 1 litro.
• Si tomas una ducha corta en vez de bañarte y vallas el grifo mientras te enjabonas, pasarás de consumir 200 litros a 60 litros.
• Puedes instalar un sistema que recoja las aguas grises de la ducha, bañera, lavadora, lavaplatos, y las aproveche para la cisterna del váter.
• Utilizarás la mitad de agua si pulsas el botón de media descarga de la cisterna.
• Arregla los grifos y cisternas que gotean, porque pueden perder hasta 30 litros diarios, y vigila los escapes.
• Si usas un lavaplatos de bajo consumo con un programa de ahorro, reducirás el consumo de 100 litros a 15 litros.
• Con una lavadora de bajo consumo, si usas un programa de ahorro y la pones cuando esté llena, pasarás de consumir 200 litros a 75 litros.
• Si aprovechas el agua de cocinar las verduras para regar, reducirás 2 litros de agua.
• Regar el jardín puede suponer un consumo de 60 litros si riegas por la mañana o al atardecer para evitar la evaporación, tienes plantas autóctonas que se adapten al clima y si recoges el agua de la lluvia para regar.
• Puedes pasar de usar 500 litros de agua a 50 litros si no limpias la terraza con la manga.